domingo, 6 de mayo de 2018

                           6. EL VENENO 
    Borrador "El gato de la Reina" de José Luis Sújar Romero.
Unos meses atrás, la comitiva de los nuevos soberanos de Castilla, atraviesan los montes de Galicia, intentando acercarse por el camino de la plata a la capella de la ciudad burgalesa, primero han desembarcado en La Coruña, que no en el puerto de Laredo como estaba previsto, después de un viaje accidentado en las costas de ese Canal de la Mancha, donde una vez más tuvieron que refugiarse en territorio inglés, cerca de  Portland, después de haber embarcado  en Flandes antes de llegar a tierras gallegas; tras una travesía por mares agitados. Cabalgan por haciendas y caminos de Burgos donde no se les esperaba  y si están por aquí,  algunos dicen que es para buscar apoyos en  aquellos nobles que  ahora descontentos se encuentran con la política que han ejercido los Reyes católicos, hacia estos lugares.
     Tras la primera jornada de camino, han tenido  que parar al anochecer  e improvisar estancias reales, en una villa cercana cuando son despertados a medianoche; por ruidos de cadenas, fuegos y monjes que van rezando en santa compaña, algunos de ellos llevan  en procesión  mientras caminan  entre árboles y vientos una jaula con un esqueleto de un cadaver en la misma posición en que se encontraba cuando estaba en el lecho materno, lo llevan colgado de un palo en sus hombros que sobrellevan entre dos de ellos, con cuerdas deshilachadas y atado a sus cuerpos. Otros dos frailes, con  hábitos desgastados por el tiempo, van cantando ritos galaicos de antiguos druidas; mientras sus pies parecen desaparecer por la niebla en forma de bruma que los envuelve. Llega un momento en que en  aquel lugar hacen una parada en medio de la noche,  preparan  una candela con leña seca que portan y ponen a calentar  una gran caldera que previamente traía uno de los religiosos misteriosos, a la que añaden de una vasija vino destilado en grandes cantidades. Tras ser preguntados  por la guardia  de la escolta del futuro Rey de Castilla, el que iba haciendo las veces de encargado de ceremonias de esta compaña santa, les acerca un cazo de madera que desprende fuego, invitándoles a beber de esa olla caliente llena de orujo, licor fuerte de hierbas  y viendo que aquellos militares  no les entendía,  recita una retahíla, donde les invita a trincar en compañía de los espíritus que ya no están. Tras esto y agradeciéndolo los soldados, como se podía apreciar en las mejillas sonrosadas de sus caras por la euforia y el calor del orujo de hierbas, mientras miran al esqueleto de la jaula que transportaban los monjes más jóvenes, les dejan continuar, desapareciendo los monjes,  entre los pinares de esos lugares en medio de la oscuridad.

     Al alba con los primeros escasos rayos de sol se levanta el campamento, la comitiva continúa camino por tierras donde a este sequito real  no se les espera. Algunos lugareños  dicen a sus vecinos, que están allí para buscar apoyos en los nobles descontentos de los que en esos lugares gobiernan tierras y hombres a su antojo y beneficio, como los de Lemos, Benavente y que a los cuales ahora; le interesaba cambiar de bando tras haber estado bajo el yugo de los Reyes Católicos, nobles despechados a los  que se le iban sumando otros ilustres mientras su viaje avanzaba, dolidos tambien con la politica dura de los padres de la infanta, sin embargo todos  asistirán  ahora, a su proclamación. 
     Felipe es todo hombre de miramientos. En estos momentos, está pendiente de lo que, para algunos es su conveniencia en estos momentos su ¡loca mujer! y no intenta nada más que pretender agraciarla, no en vano está a punto de conseguir de ella lo que más anhela en esta vida o sea el poder.
     En este caso, no ser un duque de la Borgoña, conde de Flandes, invitado de piedra y esposo de la futura Reina de Castilla, sino ser ahora; proclamado como Felipe el primero de Castilla, en Valladolid, por su enlace con la hija del Rey católico enemigo personal suyo, todo gracias a las misericordias y bienes prometidos, por adelantado por supuesto, a los nobles de Nájera, Medina Sidonia, el de Villena y otros que lo han negociado previamente en su nombre. 
    Ha desembarcado en las tierras gallegas para evitar el encuentro con su suegro en vez de lo, como es costumbre en este tipo de viajes, en el de Laredo de Cantabria.
     Aconsejado por su fieles ahora lo más conveniente  es llegar al poder sin sobresaltos. El Rey Fernando lo busca a caballo por otros caminos, es consciente de todo lo que trama por las cartas del dominico al que días antes, envió  delante de él, por aquellas tierras lejanas.
     El fraile le ha aclarado que don Felipe no es de fiar, que manipula a su hija, la cual no ha podido mantenerse firme a su pesar; en contra de las alianzas de su esposo con el Rey francés enemigo natural de Castilla.
      Yerno real ¡què no es sano!, no en vano se porta igual u otro tanto, a la manera de su propio suegro, el mismo Rey aragonés Fernando.
     El cual está jugando a dos bandas, pues el Rey viudo en menos de un año de duelo, se presta a contraer nuevas nupcias con Germana de Foix familia del Rey francés, se convertiria por mano del demonio en aliado en vez de enemigo de castilla, comentando a sus consejeros por cartas, que todo esto,  lo hace por salvaguardar el testamento de su difunta esposa Doña Isabel de Castilla a la que humildemente sirvió por amor, por la Iglesia y por el reino; y que una vez las cortes nombren a su hija Reina de Castilla se retirara a Aragón, donde pretende emprender la conquista del reino de Nápoles. Además de defender los derechos de su prometida doña Germana si hiciera falta sobre Navarra, para lo cual cuenta como siempre con su más fiel vasallo el Duque de Alba, ya que se trata de una partida de ajedrez a jugar  con el Rey francés, cuyo hijo político es peón de este. 
      Días más tarde, la comitiva de los próximos Reyes de Castilla llega a la casa del Cordón en Burgos, en esa ciudad donde los aires corren a modo de corrientes, tanto es así que sus gentes evitan, en parte del año, salir  y laborar fuera de sus casas  por estos fríos vientos que a más de uno causan gran malestar, no en vano también se consuelan y medican  en tabernas y mesones con los mas preciados panes horneados, vinos del Duero y morcillas ensangrentadas que son leyendas por todas las villas y lugares cercanos  desde tiempos atrás. Es la fría ciudad  del Cid campeador y Jimena,  la primera en aires y la de los mejores vino.
     No lejos de allí, el Rey Fernando suegro del duque borgoñés tiene una reunión con el padre franciscano futuro inquisidor general, que por momentos inesperados  regenta ante las circunstancias actuales, la vacante del reino, el cual le habla de sus preocupaciones por estas soberanías; el eminente  monje Gonzalo le va a plantear hasta donde  estaría dispuesto a llegar.
      Para evitar y sanear el destino de estos reinos, el Rey Fernando le va a contestar que, efectivamente, se encuentra preocupado por ellos y que la gobernabilidad de estas tierras; no se puede dejar en manos de un yerno traidor, que además le consta que es manipulador y mal tratador  de su hija, la cual se sabe que no es dueña de todos sus actos y que en ocasiones desvaría, y ausenta de estos mundos con pensamientos rotos y más cuando este fementido le consta que  la maneja  a su antojo. Pues los dos podrían recordar, lo que tiempos atrás le llegaba de noticias, a través de sus embajadores, planteando la humillación a la que sometía  a su hija y que si no fuera porque es, lo que más ama en este mundo, su hija; ¡A ese mal tratador! Ya habría terminado con él  personalmente.
     El regente franciscano  le hace llegar,  antes estas circunstancias y sabiendo los dos lo que más le conviene a estos reinos y lugares, que están siendo últimamente  controlados por nombramientos a foráneos, en cancillerías y arzobispados y los nobles que  a modo de seguidores del  partido  felipista ahora  están en ello,  esperando prebendas,  para el día de mañana. 
     Y que  habría que tomar las medidas necesarias, pero que sería más prudente a esperar un tiempo, después de su coronación en Valladolid. Incluso no sería absurdo pensar en que el destino y o valiéndose de alguna mano negra con algo ¿quién sabe si ponzoñoso?; que en otras ocasiones sabemos, que no han sido una mano tan mala, pues nos consta que  cierta  hermandad ha puesto su cofradía  con  acciones y  beneplácitos para Castilla y Aragón en ocasiones difíciles, aunque después hemos tenido que pagar en maravedíes de plata , con oídos sordos y miradas hacia otro lado,  ante los  requerimientos de alguaciles y jueces por otras causas que solo a ellos por fechorías les concernían .
      Continua el eminente fraile  diciendo qué duda cabe en esta hermandad del mal, algunos  la asemejan al animal de la garduña, el que la gobierna, por sus propios intereses, una vez más nos ayudará dado que ante las noticias y maneras de ser de este Rey traidor, el cual no se cuida y se porta como un vividor que no respeta la fidelidad de una futura Reina castellana. Añadiendo además y sabiendo ahora que  su salud, nos consta de buena tinta, no es notoria, pues sabido es que suele frecuentar casi todas las noches;  con nobles de su partido ,  garitos y  mesones donde habitan  plebeyas y jóvenes  marcados algunos ya,  con blatas en sus cuerpos ; gentes  del mal  vivir, en sitios donde no se está con aguas limpias  más con la peste y miseria que en estos dos últimos años azota estos lugares; mientras los hijos de estos reinos,  no comen apenas en todos los pueblos cercanos por la escasez de alimentos debido a las malas cosechas. Aunque ya hayamos puesto los primeros remedios, repartiendo trigos en lugares donde por cierto, abundas heces de ratas con sus vapores, liendres que pican ¿y si no?; ¡siempre habrá pozoñeros que saben de males provocados! Casi tanto, ¡como si en la Universidad de Alcalá hubieran practicado estudios!, en fin que ambos debían esperar, ¿que a lo mejor? este esposo infiel, ¡El solo! ¿Se buscara su destino final?, no en vano mucho está apostando en ello y por supuesto nosotros si el desenlace de forma natural se produjera; aprovechar vientos mejores podríamos…
      A lo que es contestado ahora por el que escucha, de que bien es verdad en que en alguna ocasión, en este mundo en que nos ha tocado vivir a ambos,  podemos recordar decisiones del cuerpo del Rey, que si bien no rozaron las más mínimas éticas y buenas costumbres,  siempre se hicieron por el bien de estos reinos y sobre todo por sus gentes,  para que no tuvieran que pasar hambrunas ni enfermedades  de todo tipo y que eso si,  si se recurrió a terceros,  siempre se tuvo en cuenta el silencio necesario para llevar a cabo estas acciones,  por el bien del reino.
     Gobernar  también es saber soportar la parte de maldad que existe en el hombre y en sus ansias de poder  y muchas veces, como consta, está escribiendo cierto funcionario  en la Italia de los Borgia, ¡lo importante es el fin no importando los medios que se hallan empleado en él, para su logro!
    Ahora es contestado por el fraile franciscano.de que ¿ojala el destino  más natural se cumpliera?, sin tener que intervenir  con garduña alguna y ¡las aguas ellas solas vuelvan a su cauce natural, camino del mar!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Escuadra del Tajo"

La Escuadra del Tajo"
El manicomio de Ilustres.

Villanueva del Duque

Villanueva del Duque
El paso de la sierra por ..

CITA EN EL DIARIO LOCAL

CITA EN EL DIARIO LOCAL
EL MEDICO DEL REY MUERTO

"Las Luces del Alba".

"Las Luces del Alba"

"Las Luces del Alba"
autor jose luis sujar Edit "El Almendro".

EL MEDICO DEL REY MUERTO. Autor Jóse Luis Sújar Romero.

EL MEDICO DEL REY MUERTO. Autor Jóse Luis Sújar Romero.

"QUE te interesa màs de la la novela de Psicphistoria

Presentacion del "El Mèdico del Rey muerto".

Presentacion del "El Mèdico del Rey muerto".
Còrdoba

EL MEDICO DEL REY MUERTO. Autor Jóse Luis Sújar Romero.

EL MEDICO DEL REY MUERTO. Autor Jóse Luis Sújar Romero.
FIRMAS.FOTOGRAFIAQ DE LA FUENTE....

Vistas de página en total

LAS LUCES DEL ALBA CIRCULO AMISTAD CORDOBA.

LAS LUCES DEL ALBA CIRCULO AMISTAD CORDOBA.
PRESENTACION COLEGIO DE MEDICOS

Revista oficial Cuarentuna de Còrdoba

Revista oficial Cuarentuna de Còrdoba
Reseña en la revista de la Cuarentuna de Còrdoba.

Entradas populares

Entradas populares

Austrias y Borbones.

  • Obra Teatral :El Manicomio Real.
  • Austrias y Borbones ,compendio novelas sobre psicohistoria .
  • La Escuadra del Tajo, novela Fernando vI.
  • El medico del rey muerto,novela psicohistoria sobre Felipe V.
  • Las Luces del Alba ,novela ficcion Carlos II.

Editorial

Editorial
Ediciones El Almendro.

Presentaciòn "Las Luces del Alba"

Presentaciòn "Las Luces del Alba"
Liceo y Circulo de la Amistad de Còrdoba.
Powered By Blogger

Espacio de tertulia , donde espero aprender de todos los que me visiten , dentro de estas inquietudes literarias e investigacion en los reyes austrias y borbones españoles , plasmado en novela de ficcion en psicohistoria

Entrada destacada

Powered By Blogger

Presentaciòn con el Colegio de Medicos ,Editorial El Almendro , en el Circulo de la Amistad de Còrd

Presentaciòn con el Colegio de Medicos ,Editorial El Almendro , en el Circulo de la Amistad de Còrd
Con Rosa MARIN Y fELIPE TOLEDO