miércoles, 4 de marzo de 2015

El Palacio Episcopal del libro Las Luces del Alba de Jose Luis Sujar Romero.

Palacio episcopal
Se encontraron allí reunidos el cardenal y el confesor
real en una comida, en la mansión del representante de
Cristo en el Reino. Después de haber dejado de lado la
sopa estrellada con huevos y de hacer que les sirvieran el
bacalao ahumado y vinos del Duero (Valladolid), de la
zona de Proteo, el cardenal le comentó:
—Querido padre, confesor real, he de deciros que su
Majestad, la Reina, después de la última posesión, del maleficio,
me ha encargado que sepa si os habéis ocupado de averiguar
cuánto de verdad hay en lo del “Convento de Aguas
Altas” y en la
posesión satánica de las monjas. Querría saber
la resolución de todo ello por el capellán del convento de
clausura y si éste tiene poderes para pedirle a la Signora que
le revele la verdad, jurándolo ante el Sanctisimum Sacramentum.
Igualmente quisiera enterarme de si, como piensa su
Majestad, ha podido haber veneno dispuesto por una marquesa
del país de los francos y, por esto, está hechizado.
—He de decirle a su ilustrísima –respondió el confesor
real– que, de hecho, no son patrañas. El capellán ha
confesado bajo secreto que el mismo Maligno puso, por
indicación de la citada marquesa, el hechizo en el chocolate
de la tarde, que tanto le gusta a su Majestad. En efecto,
parece ser que se habrían disuelto los sesos de un ajusticiado
para quitarle el gobierno, sus entrañas para quitarle la
salud, y sus riñones, finalmente, para corromperle el semen
e impedir la “generación”. Por tanto, no es “impotente”.
—¡Y cómo en estos oscuros menesteres –dijo el cardenal,
interrumpiendo– se ve la mano de su madrastra, la
Reina madre –continuó el confesor real–, a fin de gozar
35
del gobierno del Reino. Querido padre, he de aclararos
que, de todas maneras, creo que no tuvieron que darle
esas pócimas a su Majestad ante la reclamación al consejo.
En cuanto a lo adecuado del método por parte de su
Majestad, la Reina, no he podido evitar el auto de procesamiento
de vuestra merced, por lo que os prevengo unas
horas antes de que se ejecute.
Después de un tiempo prolongado, mirando al plato
con los ojos exaltados y con gran ira en su interior, dijo,
finalmente, su comensal:
—¿Qué tal? ¿Cómo están las cosas? No le importa aclararle
su versión de los hechos y que todo se debe no a que
haya fallado el maleficio en sí, sino a los enredos de palacio
y tejemaneje de la dama mayor de la Reina y su camarilla.
Ahora tienen que buscar un chivo expiatorio. A esa mujer
despiadada, en complot con la Reina, lo que le interesa es
quitar de en medio, además de al animal expiatorium, a un
testigo. Pues, el otro día, al entrar en la cámara real, alguien
vio y oyó cómo se daban instrucciones de hurtar y de robar,
porque lo de la donación, a cambio de políticas a favor de
la causa de la continuidad de la corona en esas tierras, está
bien, pero es que se está llevando lo mejor del patrimonio
real: cuadros del griego, del gordo de Flandes, del sevillano,
además de escudos, espadas y yelmos de la armadura real,
relojes y porcelanas del abuelo de su Majestad10.
10 Para comprender el Siglo de Oro de la Pintura Flamenca, además de visitar
nuestro Museo del Prado, donde son importantes las colecciones legadas por
los Austria españoles, es recomendable conocer el Real Gabinete de Pinturas
Mauritshuis, colección que comenzó con aportaciones del Príncipe Guillermo
V, Johan Maurits. En el edificio que aloja esta colección (La Haya, Holanda) se
exponen también pinturas de Rembrandt, Steen, Potter, Fabritius y otros.
36
—Y, ¿por eso han pensado en mí la parda, la pájara, el cojo
y el cantante castrado con voz de mujer? –se quejó. Sé que soy
un fácil chivo expiatorio, más aún cuando yo sé también lo de
los embarazos falsos de su Majestad para ganar tiempo. No
me conmueve decirlo. Si me persiguen, huiré, pero saben que
puedo hablar. Por eso, ahora que ha
fallado lo del hechizo para continuar
sus intentos, han pensado en este
humilde servidor de la fe en Cristo.
—En fin, querido cardenal, ¡están
robando el castillo! Y, a este ritmo,
no podrá mantenerse el tesoro
real, por mucho que se recaude en la
lonja de Sevilla y se combata a corsarios
con la flota en formaciones.
—Si nadie lo evita, esta baronesa
no es ella con los enredos,
sino el tercer poder, manteniendo
su influencia sobre el Rey11, quien prefiere no contrariarla,
porque no la aguanta cuando se pone trágica e histérica,
rompiendo en voces y cólera. En lugar de eso, el
calzonudo de nuestro Rey prefiere evitarla, para no tener
que pasar por esto. Mientras, ella, nuestra Reina, que lo
sabe, siempre se sale con la suya, que no es la nuestra.
—Ilustrísima, en fin, os debo una cena con una vida
por avisarme con tiempo –continuó. Como me sea po-
11 La perdiz, poderosa
Más que el monarca
Cuando quiere, a la Reina
La hace preñada.
El Capellán mayor
37
sible delataré todo esto y mucho más a alguien que lo
lleve a donde se oiga. No obstante, bien pensado, no sé si
existe ese lugar, ilustrísima. ¡Decidme qué me aconsejáis!
¿Qué puedo hacer o qué haríais vos en mi lugar?
—Idos al convento de las Monjas del Negro Hábito.
Además, debéis de hacer todo lo posible por aclararlo
todo, por el bien de la fe, de nuestra Iglesia y de todo el
Reino. ¡Es una orden ! –exclamó el Cardenal.
Tras continuar hablando un rato entre ellos, terminaron
despidiéndose, no sin antes encomendarle y solicitarle
que pidiera a favor de él a cuantas personas tuviera acceso.
Salió sigilosamente por la puerta falsa del palacio
episcopal. Se puso la capucha dominica sobre la cabeza y,
cogiendo un caballo que le esperaba, después de algunos
intentos para montarlo, emprendió el camino a través del
arrabal madrileño. Después de atravesar el paseo del Prado,
que a esa hora del día no se encontraba muy frecuentado,
se puso camino de Ávila y, tras varias jornadas de caballo y
de pasar, como pudo, unas noches en la sierra madrileña,
llegó a un descampado. Allí, cuando el sol naciente empezaba
a dibujarse, la imagen de una antigua casa mayor de
labranza, reconvertida en convento, apareció a la derecha
de una torre, abriéndose paso entre la bruma de las primeras
horas del día. Empezaron a repicar las dos campanas
del Convento de las hermanas del Negro Hábito.
Una vez dentro del primer patio, bajó de la exhausta
caballería, mientras dos hermanas con los brazos cruzados
le esperaban en la puerta principal. El capellán mayor de
palacio hizo las reverencias y los formalismos normales.
Después de saludar a la priora, a la que le confirió
algo más, aparte de las noticias de su nueva situación,
38
pasearon por el claustro y le habilitaron una celda junto a
la capilla del Convento.
Una hermana le trajo una palancana llena de agua
fresca y le comentó que se encontraba en su misma situación
una distinguida persona de gran familia, cercana
a la casa real, devota y donadora de la Iglesia de toda la
vida. Añadió que, en prevención, se le había encomendado
quitarse algo de en medio de los círculos cercanos a
palacio. Se trataba de don Luis de Sarmiento, proveedor
de la Real Botica de su Majestad el Rey.
El capellán mayor contestó a sor Míguela que lo
conocía, que le constaba que había tenido presentaciones,
saludos, algún asunto con él en el pasado y que tenía
en cuenta que se trataba de un hombre de grandes
letras y ciencias. También le explicó que le habían hablado
bien de él en varias ocasiones, en concreto, don
Venancio, la ayuda del Sommelier. Además, don Luis
le había auxiliado en distintas situaciones, consiguiéndole
unturas, bálsamos y otras médicas para familiares
o allegados suyos.
Tras esto, quedaron en que, después de mediodía, se
lo presentarían en el refectorio.
Sor Míguela pidió máximos silencios, a lo que el capellán
mayor le contestó que tampoco estaba él como
para airear muchos asuntos, que no se preocupara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Escuadra del Tajo"

La Escuadra del Tajo"
El manicomio de Ilustres.

Villanueva del Duque

Villanueva del Duque
El paso de la sierra por ..

CITA EN EL DIARIO LOCAL

CITA EN EL DIARIO LOCAL
EL MEDICO DEL REY MUERTO

"Las Luces del Alba".

"Las Luces del Alba"

"Las Luces del Alba"
autor jose luis sujar Edit "El Almendro".

EL MEDICO DEL REY MUERTO. Autor Jóse Luis Sújar Romero.

EL MEDICO DEL REY MUERTO. Autor Jóse Luis Sújar Romero.

"QUE te interesa màs de la la novela de Psicphistoria

Presentacion del "El Mèdico del Rey muerto".

Presentacion del "El Mèdico del Rey muerto".
Còrdoba

EL MEDICO DEL REY MUERTO. Autor Jóse Luis Sújar Romero.

EL MEDICO DEL REY MUERTO. Autor Jóse Luis Sújar Romero.
FIRMAS.FOTOGRAFIAQ DE LA FUENTE....

Vistas de página en total

LAS LUCES DEL ALBA CIRCULO AMISTAD CORDOBA.

LAS LUCES DEL ALBA CIRCULO AMISTAD CORDOBA.
PRESENTACION COLEGIO DE MEDICOS

Revista oficial Cuarentuna de Còrdoba

Revista oficial Cuarentuna de Còrdoba
Reseña en la revista de la Cuarentuna de Còrdoba.

Entradas populares

Entradas populares

Austrias y Borbones.

  • Obra Teatral :El Manicomio Real.
  • Austrias y Borbones ,compendio novelas sobre psicohistoria .
  • La Escuadra del Tajo, novela Fernando vI.
  • El medico del rey muerto,novela psicohistoria sobre Felipe V.
  • Las Luces del Alba ,novela ficcion Carlos II.

Editorial

Editorial
Ediciones El Almendro.

Presentaciòn "Las Luces del Alba"

Presentaciòn "Las Luces del Alba"
Liceo y Circulo de la Amistad de Còrdoba.
Powered By Blogger

Espacio de tertulia , donde espero aprender de todos los que me visiten , dentro de estas inquietudes literarias e investigacion en los reyes austrias y borbones españoles , plasmado en novela de ficcion en psicohistoria

Entrada destacada

Powered By Blogger

Presentaciòn con el Colegio de Medicos ,Editorial El Almendro , en el Circulo de la Amistad de Còrd

Presentaciòn con el Colegio de Medicos ,Editorial El Almendro , en el Circulo de la Amistad de Còrd
Con Rosa MARIN Y fELIPE TOLEDO