miércoles, 10 de febrero de 2021

 


              


        

                      "Carlos, hijo de su padre".


                                                 18. EL PROCESO.

                

 En una de las grandes salas, de este monasterio palacio, lacayos, pintores, carpinteros, intentan preparar este recinto. Para el gran acto que va a tener lugar a media mañana, de un día que se presenta soleado. La   luz entra por los amplios ventanales incrustados dentro de la sillería de ese granito magnético y sólido como el imperio.

    No lejos de allí don Luis toma un chocolate caliente, mientras espera en la antesala del aposento real del rey, el cual de rodillas reza, apoyado en el balcón privado que da acceso. A la capilla de la Basílica de San Lorenzo, dormitorio real, adornado con reliquias y cuadros del Bosco. Don Felipe mientras reza; Es consciente del día que le espera, pero también es sensato de que: Es rey y padre y que en el fondo. No es más que otra batalla contra la alianza de ingleses y holandeses, aunque no halla campo de batalla.

      Poco después se sienta, le despojan de su albornoz él ayuda de cámara y le ayudan a ponerse las calzas y su vestido oscuro. Propio de grandes solemnidades, saliendo por fin fuera de sus aposentos y da los buenos días de manera fría a su amigo y médico don Luis. Dirigiéndose a él y pidiéndole le acompañará hacia el proceso que irremediablemente se iba a llevar a cabo contra su hijo.

    Pues ya había rebosado el vaso de su paciencia y el culmen ha sido: la serie de despropósitos, que casi a diario realizaba su hijo. Recordándole al galeno, la ocasión grave en que le falto al inquisidor general. Cuando desautorizo la representación teatral del actor de Cisneros y más cuando su hermanastro don Juan, menos mal que estuvo solícito y le aviso a tiempo, aunque ya parte de todo el reino lo sabía. Pues hasta sus oídos le había llegado de que su hijo se dedicaba a pedir grandes sumas de ducados. Para una rebelión contra el reino y lo que es peor, contra su propio padre, momentos después, ambos con pasos ligeros se dirigen hacia la sala del proceso.

      No en vano la determinación y solución final ya está decidida en la cabeza del padre y del hijo como así se lo hace saber a su hermana Juana y a su esposa Isabel, que esperan. Pues no en vano el rey ha consentido, de que declaren en este proceso contra el príncipe como testigos de la defensa, ya que le consta el gran aprecio que le tienen. La primera lo crio, en su ausencia y su madrastra fue antes oficialmente su prometida. Cosa que le consta que su hijo no le perdona.

    Doña Juana le pide una vez más y por la familia que detenga todo antes que sea demasiado tarde y que lo haga por la memoria de nuestro padre. A lo que le contesta don Felipe de que, si no recuerda, la impresión que a nuestro padre Carlos le causo ya en Valladolid cuando de joven lo conoció, poniéndome en aviso. Del fuerte y violento carácter que poseía, de que debía de buscar otras soluciones para el reino, pues bien, hermana, la respuesta ya está tomada y no se puede parar. Y aunque sea la más dolorosa que un padre puede tomar sobre el futuro de la vida de un hijo. Ya está determinada y nada se puede hacer, no hay palabras que puedan usarse bien para describir esta situación, ni un padre pueda decirlas, si lo hará y será el bien para mi propio hijo. La propia evolución de los hechos marcada por su propio destino, si he tenido que tomarla, a quien más amo y defiendo.

      Le pido no me lo tenga en cuenta pues no en vano, nuestros enemigos esos que tanto protestan, lo aprovecharían en su beneficio, ahora entran. Poniéndose el tribunal de pie y las pocas personas en forma de allegados limpios de sangre del rey, que estaban en espera. 

     Por otro lado, de la sala aparece don Carlos, que es conducido entre alabarderos de la guardia personal del rey le sigue, detrás miembros de la casa del príncipe. Que han querido acudir al proceso y que desde hace unos días ya han sido despedidos de sus puestos de trabajo. Como si la determinación ya estuviera tomada, el príncipe camina lento casi arrastrado por quien le acompañan, su rostro está más afilado y aguileño, con la cara demacrada y que no anuncia salud. Si no más bien caquexia, agresividad y pánico en su mirada, sin olvidarse de cierto aire de soberbia connatural, siempre en la esencia de su existir.

        El presidente del tribunal abre la sesión y sus primeras palabras son. Para todos los asistentes, a los que comunica que el consejo de castilla como autoridad delegada del mandato real. Considera de gran interés de que todo lo que tenga lugar en estos días no debe salir de ninguna boca, ni palabras ni en escritos, so pena de ajusticiamiento con garrote. Al que delataré o contaré algo, de lo allí sucedido. No en vano este proceso se enmarca dentro de los secretos y consejos de estado.

     Todos se sientan, se han preparado dos mesas a ambos lados de la central que preside. En un lado se encuentra la defensa con el abogado real, ayudado por don Luis, la reina y Juana la tía del príncipe y en la otra mesa. El fiscal, un miembro del consejo de castilla, el propio rey y un síndico de confianza en representación del pueblo, todo ello como lo ha previsto en su determinación real don Felipe. Intentando que también sus ideales de perfeccionismo estén presentes, en este desagradable suceso, después ….

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Escuadra del Tajo"

La Escuadra del Tajo"
El manicomio de Ilustres.

Villanueva del Duque

Villanueva del Duque
El paso de la sierra por ..

CITA EN EL DIARIO LOCAL

CITA EN EL DIARIO LOCAL
EL MEDICO DEL REY MUERTO

"Las Luces del Alba".

"Las Luces del Alba"

"Las Luces del Alba"
autor jose luis sujar Edit "El Almendro".

EL MEDICO DEL REY MUERTO. Autor Jóse Luis Sújar Romero.

EL MEDICO DEL REY MUERTO. Autor Jóse Luis Sújar Romero.

"QUE te interesa màs de la la novela de Psicphistoria

Presentacion del "El Mèdico del Rey muerto".

Presentacion del "El Mèdico del Rey muerto".
Còrdoba

EL MEDICO DEL REY MUERTO. Autor Jóse Luis Sújar Romero.

EL MEDICO DEL REY MUERTO. Autor Jóse Luis Sújar Romero.
FIRMAS.FOTOGRAFIAQ DE LA FUENTE....

Vistas de página en total

LAS LUCES DEL ALBA CIRCULO AMISTAD CORDOBA.

LAS LUCES DEL ALBA CIRCULO AMISTAD CORDOBA.
PRESENTACION COLEGIO DE MEDICOS

Revista oficial Cuarentuna de Còrdoba

Revista oficial Cuarentuna de Còrdoba
Reseña en la revista de la Cuarentuna de Còrdoba.

Entradas populares

Entradas populares

Austrias y Borbones.

  • Obra Teatral :El Manicomio Real.
  • Austrias y Borbones ,compendio novelas sobre psicohistoria .
  • La Escuadra del Tajo, novela Fernando vI.
  • El medico del rey muerto,novela psicohistoria sobre Felipe V.
  • Las Luces del Alba ,novela ficcion Carlos II.

Editorial

Editorial
Ediciones El Almendro.

Presentaciòn "Las Luces del Alba"

Presentaciòn "Las Luces del Alba"
Liceo y Circulo de la Amistad de Còrdoba.
Powered By Blogger

Espacio de tertulia , donde espero aprender de todos los que me visiten , dentro de estas inquietudes literarias e investigacion en los reyes austrias y borbones españoles , plasmado en novela de ficcion en psicohistoria

Entrada destacada

Powered By Blogger

Presentaciòn con el Colegio de Medicos ,Editorial El Almendro , en el Circulo de la Amistad de Còrd

Presentaciòn con el Colegio de Medicos ,Editorial El Almendro , en el Circulo de la Amistad de Còrd
Con Rosa MARIN Y fELIPE TOLEDO